Nuevo ciberataque sería “una de las filtraciones de datos más grandes del país”, según experto

Ciberseguridad

La ciberseguridad en Paraguay atraviesa un momento crítico. Lo que un experto cataloga como “una de las filtraciones de datos más grandes del país” ha sacudido a diversas instituciones estatales, generando una alerta de gran magnitud. Miguel Ángel Gaspar, reconocido especialista en ciberseguridad, ha levantado la voz, instando al Gobierno a tomar medidas urgentes y a buscar apoyo internacional para enfrentar este complejo desafío.

¿Qué sabemos de este ataque masivo?

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó que varias entidades del Estado han sido víctimas de una vulneración de sus sistemas informáticos. Aunque el Mitic no ha ofrecido detalles exhaustivos, aseguró que están trabajando para "contener los incidentes, mitigar sus impactos y analizar el alcance de los hechos".

Según Gaspar, las señales de esta brecha de seguridad comenzaron a manifestarse hace aproximadamente 48 horas. Se detectaron publicaciones en foros especializados, redes sociales como X (antes Twitter) y Discord, así como en sistemas de mensajería como Telegram, donde ya circulaban datos filtrados de Paraguay. Esto sugiere una operación coordinada y de amplio alcance.

Instituciones afectadas y tipo de datos comprometidos:

  • Ministerios clave: Salud Pública, Educación y Ciencias, Agricultura y Ganadería.
  • Otras entidades: Presidencia de la República, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Secretaría Nacional de Deportes, entre otras.

La información comprometida abarca a cientos de miles de ciudadanos paraguayos. Aunque Gaspar enfatizó que no se han filtrado datos bancarios, sí hay números de teléfono, los cuales ya están siendo utilizados para realizar llamadas de estafa, añadiendo una capa de preocupación para la ciudadanía.

¿Quiénes están detrás y cuál es su motivación?

Miguel Ángel Gaspar sugiere que detrás de este ciberataque estarían "hacktivistas", probablemente grupos extranjeros con posible participación de actores locales. Los motivos serían dobles:

  • Demostrar capacidad: Algunos grupos buscan validar sus habilidades y exponer vulnerabilidades.
  • Extorsión: La filtración de datos como números telefónicos facilita estafas posteriores, lo que podría ser parte de un esquema extorsivo más grande.

El experto reveló haber logrado contactar con individuos que se atribuyen los ataques, y ha compartido esta valiosa información con las autoridades para coadyuvar en la investigación sobre los mecanismos utilizados por los atacantes.

El llamado urgente a la acción gubernamental

Ante la gravedad de la situación, Gaspar subrayó la necesidad de una respuesta gubernamental “multidisciplinaria”. Su recomendación es clara: las autoridades no deben dudar en declarar emergencia y solicitar ayuda internacional para manejar la crisis. Esta es una situación que excede las capacidades ordinarias y requiere un esfuerzo conjunto y coordinado a gran escala.

Este incidente recalca la vital importancia de fortalecer las defensas cibernéticas del Estado y la protección de los datos personales de sus ciudadanos.

Preguntas
Frecuentes

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios y proceso de desarrollo.

1 Servicios y Soluciones

Ofrecemos una gama completa de servicios de desarrollo web, incluyendo:

Desarrollo de sitios web corporativos y landing pages

Aplicaciones web personalizadas

E-commerce y tiendas online

Sistemas de gestión de contenido (CMS)

Integraciones con APIs y servicios externos

Optimización y mejora de sitios existentes

Trabajamos con las tecnologías más modernas y eficientes del mercado:

Frontend: React.js, Next.js, Vue.js

Backend: Node.js, Python, PHP

Bases de datos: MySQL, PostgreSQL, MongoDB

CMS: WordPress, Strapi

Cloud: AWS, Google Cloud, Digital Ocean

Seleccionamos la stack tecnológica más adecuada según las necesidades específicas de cada proyecto.

2 Proceso y Metodología

Nuestro proceso de desarrollo se divide en fases claras:

1. Análisis y Planificación: Entendemos tus necesidades y definimos objetivos

2. Diseño: Creamos wireframes y diseños visuales

3. Desarrollo: Implementamos la solución con código limpio y eficiente

4. Testing: Realizamos pruebas exhaustivas

5. Despliegue: Lanzamos tu proyecto en producción

6. Mantenimiento: Ofrecemos soporte continuo

Los tiempos de desarrollo varían según la complejidad del proyecto:

Landing pages: 2-3 semanas

Sitios web corporativos: 4-6 semanas

E-commerce: 6-12 semanas

Aplicaciones web complejas: 3-6 meses

Proporcionamos un cronograma detallado al inicio del proyecto.

3 Costos y Planes

El costo se determina considerando varios factores:

Complejidad y alcance del proyecto

Funcionalidades requeridas

Diseño y experiencia de usuario

Integraciones necesarias

Tiempo de desarrollo estimado

Ofrecemos presupuestos detallados y transparentes después de entender completamente tus necesidades.

Sí, ofrecemos varios planes de mantenimiento mensual que incluyen:

Actualizaciones de seguridad

Copias de seguridad regulares

Monitoreo de rendimiento

Soporte técnico

Pequeñas modificaciones y mejoras

Los planes se pueden personalizar según tus necesidades específicas.

4 Soporte y Garantía

Nuestro soporte post-lanzamiento incluye:

Soporte técnico por email y teléfono

Resolución de bugs y problemas

Actualizaciones de seguridad

Monitoreo de rendimiento

Asesoramiento técnico

Además, ofrecemos capacitación para que puedas gestionar tu sitio de manera independiente.

Sí, todos nuestros desarrollos incluyen:

Garantía de 3 meses en funcionalidad

Corrección de bugs sin costo

Documentación completa

Código fuente optimizado

Soporte prioritario

Nos comprometemos con la calidad y satisfacción del cliente.

Contáctanos

¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos y te responderemos a la brevedad.